Trashumancia de las colmenas de los Pirineos a la costa

Ahí van nuestros aguerridos apicultores que no le temen a la noche ni al barro, audaces y valientes, cuidando de las abejas, sin miedo a las picaduras para obtener el dulce producto que les ofrecemos.

Desde nuestras colmenas en los Pirineos a punto de emprender el viaje de trashumancia a la costa.

                                                                           
                                                                                             

romero

Cosecha de miel de romero

Cómo es habitual en esta época ya tenemos todos los asentamientos en zonas de producción de romero. Las abejas han salido sanas de la invernada y están desarrollando con fuerza una nueva generación de abejas que harán crecer el nido y asegurar una nueva y buena cosecha de miel de romero.

Después del temporal Gloria nos costó un poco reorganizar y planificar el trabajo, puesto que nos encontramos muchos caminos y bancales inundados. Sin embargo, recondujimos la situación para que la abeja, como incansable recolectora, pueda disfrutar un año más de las primeras flores de almendro, rabaniza y romero. Como apicultores solo podemos acompañar el proceso para que la abeja encuentre todas las condiciones para hacer su incansable trabajo.

Una de las dificultades de febrero es que todavía hay muchos días que el frío y viento hacen que la abeja no salga tanto a recolectar. Hecho habitual y normal en esta época. Un aspecto más preocupante es la escasez de agua y las altas temperaturas a las que desgraciadamente nos estamos acostumbrando en los últimos años. Hecho que acorta y avanza las floraciones en épocas en que la abeja todavía no está tan preparada para sacar el máximo provecho de las flores. Todo esto nos obliga a plantearnos como los efectos de cambio climático pueden llegar afectar a las abejas y por tanto, nos hace valorar mucho la sostenibilidad y la importancia de las abejas porque nosotros podamos ofreceros la mejor miel en las mejores condiciones.


El oso Goiat destroza las colmenas de los Pirineos

En estas últimas semanas en Apícola Rossend hemos sufrido ataques por parte del oso Goiat en nuestras colmenas situadas en los Pirineos. En sus múltiples ataques el oso pardo ha destruido 23 colmenas, con la consecuente muerte de sus enjambres en dos emplazamientos diferentes. Tal situación nos ha obligado a instalar vallas eléctricas para evitar nuevos ataques y destrozos. 

La zona de los Pirineos está habitada por el oso desde el verano del 2016, momento en que fue liberado en el Parque Natural del Alto Pirineo, concretamente en el bosque, su hábitat preferido para refugiarse. 

A pesar de ello, desde entonces ha atacado en múltiples fincas provocando pérdidas de ganado y destrozos en propiedades privadas. Ni el collar satelital que lleva puesto para poder geolocalizarle ha evitado que el animal haya hecho destrozos, también en la Comunidad de Aragón o en Francia. El malestar de los ganaderos y agricultores pirenaicos va en aumento debido a que se prevén nuevos ataques del animal debido a la voracidad mostrada en estos últimos tiempos.

Desgraciadamente parece que tendremos que convivir con este problema. Los afectados, gente que trabajamos de campesinos, apicultores o de ganaderos no nos merecemos esta situación y además estamos con las manos atadas frente a una administración que se muestra pasiva frente a los hechos y poco o nada coordinada al respecto.

Si a la gente que vivimos en entornos rurales se nos van poniendo obstáculos, al final nos las tendremos con una despoblación acelerada en los Pirineos. Es necesario sensibilizar a la población y a los entes políticos para que se actúe y se eviten más conflictos y problemáticas que afectan, en definitiva, a los trabajadores que queremos ofrecer un producto de cualidad y que antes de la introducción del oso Goiat podíamos trabajar sin miedo a un ataque inesperado.


Laboratorios farmacéuticos y cosméticos

Nos satisface comunicarles desde Apicola Rossend Margalef que nuestras mieles y jalea real son utilizadas en grandes laboratorios farmacéuticos y cosméticos para la fabricación de productos cosméticos.

 

 

 


Subvención programa Leader

Les comunicamos que Comercial Apícola Rossend Margalef solicitó una ayuda el pasado mes de Febrero del 2016 y tras investigación y comprobación de que hayamos cumplido con los requisitos requeridos para poder obtener dicha ayuda se nos concedió la subvención proporcionada por el programa Leader.

Objetivos:  -Cumplimentar con las normas exigidas para obtener el certificado de calidad nombrado IFS

- Ampliar y mejorar las instalaciones y oficinas de la empresa

-  Mejorar y actualizar el posicionamiento de nuestra WEB

Inversión obtenida sobre el importe total invertido,  20%


Tierras del Ebro: Reserva de la Biosfera

Reserva de la Biosfera Tierras del Ebro.
El 1971 la UNESCO inició el Programa MaB, Man and Biosphere (Hombre y Biosfera), seleccionando lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, con el objetivo de conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Estas áreas se conocen como Reservas de la Biosfera.
Así, las Reservas de la Biosfera son territorios que tienen el objetivo de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la natura. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en los cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.

Las Reservas son también lugares de experimentación y de estudio del desarrollo sostenible y tienen que cumplir las tres funciones básicas designadas por la UNESCO.

Función de conservación.
En términos de patrimonio natural, Tierras del Ebro, dispone de una reveladora cuota de biodiversidad a su entorno geográfico. Su situación, la combinación radical entre estructura y morfología y la diversidad de formas de relevo explican la gran variedad de paisajes y de hábitats y la biodiversidad existente. En poco más de 30 kilómetros, el territorio pasa de nivel de mar a relevos característicos de los 1.500 metros de altitud: de arenales y humedales de la plana deltaica a sierras y mesetas de interior, pasando por cubetas tectónicas, y el valle y los depósitos de lluvias del Ebro.

La propuesta de Reserva de Biosfera por Tierras del Ebro se entiende necesariamente como proyecto vinculado al patrimonio natural y al mismo tiempo, desde la perspectiva de la función de conservación, como propósito con una triple vocación:

-Contribuir al impulso de la actual gestión de los espacios y bienes naturales y la conservación de la biodiversidad, coordinando y cohesionando diferentes políticas y planes de acción y facilitando la disponibilidad de recursos técnicos y económicos.

-Integrar la matriz agraria en las políticas de conservación, porque estas contribuyan a impulsar socioeconómicamente espacios humanizados protegidos por sus características ambientales.

-Y, finalmente, en el contexto del cambio climático, unir esfuerzos en el estudio y análisis pluridisciplinario y transversal, a escala local, para la mitigación de los eventuales efectos derivados a las Tierras del Ebro, uno de los territorios más sensibles de la mediterránea.

Función de desarrollo.
Se determinan óptimas con este fin estrategias de desarrollo sostenible vinculadas a la dinamización del sector agrícola y consolidación del sector turístico de base patrimonial como sector emergente. Es decir, poner en valor los recursos agrarios, ambientales, culturales y territoriales como impulso para el desarrollo de otros productos, actividades agrarias, turísticas y otras. Trabajar de forma conjunta y coordinada para que los valores del territorio construyan una economía y sociedad en valores. Estas acciones se estiman oportunas en la zona de transición.

Función de apoyo logístico.
La Reserva de Biosfera de Tierras del Ebro tiene que suponer un impulso definitivo a la constitución de un pool de conocimiento "ebrenc" en materia de cambio climático y conocimiento y protección de la biodiversidad. Este es un ámbito de conocimiento significativamente relevante para el territorio, atendiendo a la particular vulnerabilidad del Delta frente los efectos de un eventual cambio climático (especialmente, por la elevación del nivel del mar y la modificación de las dinámicas fluvio-marinas), así como también según el patrimonio de biodiversidad que alberga el territorio.


VIII Congreso Nacional de Apicultura 2016

Premio a las mejores mieles monoflorales de manzano y madroño durante el VIII Congreso Nacional de Apicultura en Granada, España (noviembre 2016).


ITQI 2016

Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (ITQI) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2016:

  • Dos estrellas para la miel de Pirineo
  • Dos estrellas para la miel de Naranjo
  • Una estrella para la miel de Romero

ITQI 2015

Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (ITQI) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2015:

  • Tres estrellas para la miel de Limón
  • Una estrella para la miel de Romero

You can try your hand at roulette and slots, without taking the risk associated in paypal casinos real-world casino games.


ITQI 2014

Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (Premio al sabor superior) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2014:

– Dos estrellas para la miel de Pirineo
– Una estrella para la miel de Romero


ITQI 2011

Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (Premio al sabor superior) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2011:

– Tres estrellas para la miel de Pirineo
– Dos estrellas para la miel de Naranjo
– Una estrella para la miel de Romero

Îmbrățișați-vă spiritul de cazino românesc https://balgarskiezik.org/ și bucuraţi-vă de un bonus generos în timp ce vă distraţi cu sloturile dvs. preferate, oferite complet gratuit!


CCPAE (Certificació BIO)

El CCPAE es la autoridad de control de Cataluña y su función es auditar y certificar los productos agroalimentarios ecológicos de nuestro país.

El Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE) es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia. Este órgano está tutelado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya.

El Consejo figura en el listado de autoridades públicas y organismos de control que anualmente publica la Unión Europea.

El CCPAE está compuesto por varios órganos: el órgano de gobierno, el órgano ejecutivo y el órgano operativo.

El órgano de gobierno lo forma la Junta Rectora, quien toma las decisiones que afectan al buen funcionamiento del Consejo. Éste es el máximo órgano del CCPAE.

La Junta Rectora está compuesta por 12 vocales: tres corresponden a productores, tres a los elaboradores, tres a los consumidores y tres a la Administración, de los cuales uno es elegido presidente. El objetivo es conseguir la paridad de intereses según la normativa europea EN 45011.

El órgano ejecutivo es quien ejecuta las decisiones de la Junta Rectora a través de la Directora Técnica y del Comité de Certificación. Este último formado por un representante de la Administración y dos técnicos certificadores.

En cuanto al órgano operativo, éste se divide en tres áreas que dependen de la Dirección Técnica: el área de certificación, el área de asuntos generales y el área de inspección. En este órgano se llevan a cabo las actuaciones de certificación, inspección, promoción y administración del CCPAE.


Vendemos en Japón

Apícola Rossend Margalef exporta su excelente miel a Japón.

Tenemos el gran placer de colaborar con unos magníficos clientes de Japón con quienes tenemos un acuerdo de
exclusividad para la venta de nuestra miel con la marca Rossend Margalef.

Actualmente estamos en curso de negociación para colaborar con otro cliente importante y suministrarle miel con una de nuestras marcas llamada Mas Dunia.


Apimondia 2009

Apimondia es la Federación Internacional de Asociaciones Apícolas y otras organizaciones que trabaja en el sector apícola.
Premios obtenidos durante Apimondia 2009:

– Medalla de oro para la miel de Pirineo
– Medalla de bronce para la miel de Romero


Fira Abril El Perelló (Tarragona)

Fira Abril '88 El Perelló.

II Concurso de Miel: nuestra excelente miel de Romero ganó el primer premio.

Fira Abril '90 El Perelló.

IV Concurso de Miel: nuestra excelente miel de Romero ganó el primer premio.