Trashumancia de las colmenas de los Pirineos a la costa
Ahí van nuestros aguerridos apicultores que no le temen a la noche ni al barro, audaces y valientes, cuidando de las abejas, sin miedo a las picaduras para obtener el dulce producto que les ofrecemos.
Desde nuestras colmenas en los Pirineos a punto de emprender el viaje de trashumancia a la costa.



Cosecha de miel de romero
Cómo es habitual en esta época ya tenemos todos los asentamientos en zonas de producción de romero. Las abejas han salido sanas de la invernada y están desarrollando con fuerza una nueva generación de abejas que harán crecer el nido y asegurar una nueva y buena cosecha de miel de romero.
Después del temporal Gloria nos costó un poco reorganizar y planificar el trabajo, puesto que nos encontramos muchos caminos y bancales inundados. Sin embargo, recondujimos la situación para que la abeja, como incansable recolectora, pueda disfrutar un año más de las primeras flores de almendro, rabaniza y romero. Como apicultores solo podemos acompañar el proceso para que la abeja encuentre todas las condiciones para hacer su incansable trabajo.
Una de las dificultades de febrero es que todavía hay muchos días que el frío y viento hacen que la abeja no salga tanto a recolectar. Hecho habitual y normal en esta época. Un aspecto más preocupante es la escasez de agua y las altas temperaturas a las que desgraciadamente nos estamos acostumbrando en los últimos años. Hecho que acorta y avanza las floraciones en épocas en que la abeja todavía no está tan preparada para sacar el máximo provecho de las flores. Todo esto nos obliga a plantearnos como los efectos de cambio climático pueden llegar afectar a las abejas y por tanto, nos hace valorar mucho la sostenibilidad y la importancia de las abejas porque nosotros podamos ofreceros la mejor miel en las mejores condiciones.
Para una dulce Navidad, regala miel Apícola Rossend
Para Navidad y la noche de Reyes a todos nos gusta hacer regalos para provocar sonrisas, así como recibirlos. Pero a veces dudamos de los gustos del destinatario y eso nos puede provocar inquietud a la hora de elegir un buen artículo para ofrecer a nuestros seres queridos.
A Apícola Rossend queremos ponértelo más fácil esta navidad a la hora de elegir regalos. Un buen surtido de miel podría ser una buena decisión a la hora de escoger entre tantas posibilidades ya que comportaría dulzura, naturalidad y posibilidad de compartir momentos únicos. No una miel cualquiera, por supuesto.
Imagínate un surtido de miel de Tomillo, miel de Castaño y miel de los Pirineos. El Castaño y la miel de los Pirineos te ofrecen dulzura con notas saladas, ideal para las personas a las que les gustan los contrastes. El Tomillo también ofrece esta dualidad a la vez que le otorga notas aromáticas malteadas.

Para la gente con más personalidad la miel de Tilo puede ser una buena opción. Su acidez y su aroma intenso la deleitarán. Un buen pote de miel de brezo, cargado de presencia y con un aroma a bosque persistente y también con toques ácidos seria otra alternativa.
El aroma, la textura y el aspecto elegante de la miel "Cap d'Ase" conjuntamente con la intensidad de la Miel Mil Flores pueden ser la combinación perfecta para ofrecer a gente sofisticada o también para alguien muy especial.

O imagínate el pack Limonero, Bosque y Tilo para aquellos a los que les gusta la variedad y ir cambiando de aromas y sabores pero que siempre disfrutan ciertas notas de frescor.

Como queremos ponértelo realmente fácil, hemos diseñado diversos lotes para hacer un buen obsequio a esa gente que hace que tu vida sea más dulce. Todos los lotes vienen con un packaging elegante. Además, puedes hacer tu propia elección de mieles si lo prefieres.
También nuestros artículos cosméticos pueden ayudarte a acabar de redondear un surtido especial y natural como una propuesta de regalo que combine la alimentación saludable y la cura al propio cuerpo. Jabones, geles, mascarillas o protecciones labiales pueden sumarse a las mieles Apícola Rossend y, así, convertirte en alguien más inolvidable por tus regalos con personalidad.
Apícola Rossend os desea buenas fiestas y mejor entrada en el 2020.
Para unas Navidades inolvidables, regala cestas Apícola Rossend Margalef
¿Alguna vez os habéis pensado que tipos de productos son los más adecuados para regalar como empresa a los trabajadores, o cómo particulares a personas queridas? Las Navidades implican comidas abundantes y contundentes y los lotes navideños ayudan a que sean así. Es por eso que en Apícola Rossend Margalef hemos pensado en ofrecer una alternativa creando cinco surtidos de cestas pensadas para ser saludables, naturales, elegantes y artesanales.
El primer lote, la cesta de lazo rojo, con miel de romero y eucalipto Rossend Margalef es muy completo y contiene chocolate artesanal Creo y caramelos de miel y própolis para deleitarse con pequeños placeres naturales. También se incluye jabón vegetal de própolis y crema de caviar revitalizante, que aporta sofisticación al surtido. El gran Cava Brut Nature Codorniu completa la cesta.
Si se desea una propuesta económica proponemos la cesta de lazo azúl que cuenta con un delicioso turrón de gema, miel de naranjo, caramelos de miel y própolis para dar energía de cara al invierno, y un exquisito vinagre de miel Rossend Margalef.
La cesta de lazo verde cuenta con el mítico artículo navideño, turrón de Jijona. La miel de naranjo con nueces y el panal natural le otorgan elegancia y naturalidad a este surtido que se completa con crema de manos de miel y el sinuoso vino rosado Raimat Clamor.
Si queréis un lote para amantes de la salud, la cesta de lazo dorado es la más adecuada y contiene flor de sal y pebre (cartón de 125g), el delicioso panal con tostadas para almuerzos inolvidables. La miel Brezo y el polen para revitalizar el cuerpo redondean una propuesta sencilla, visual y de lo más saludable.
La cesta con lazo de plata es la más completa y sofisticada, a la vez que mantiene la cualidad y naturalidad de las otras cestas, si no es que las supera. Presentado con un baúl, este pack contiene vinagre de miel Rossend Margalef, polen, miel del Pirineo que os hará saborear el frescor de las montañas, licor de crema de arroz del Delta del Ebro, turrón con nata nueces, spray de própolis propalo-miel, y jabón vegetal de lavanda. Una prepuesta de lo más completa y atractiva.
Todas las cestas Apícola Rossend Margalef son personalizables y a excepción de la cesta de lazo de plata, todas cuentan con una cuchara de madera para usarla con la miel. Y es que Apícola Rossend Margalef pensamos en todos los detalles para que podáis convertir las Navidades de los vuestros en algo de lo más inolvidable.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
COSECHA DE LA MIEL DEL BREZO DE INVIERNO
Debido a un verano seco y a las altas temperaturas de estos últimos meses y días, y a pesar de la lluvia, no se han reunido las condiciones adecuadas para que se produjera la floración de la flor del brezo de invierno. El cambio climático está afectando y este factor está provocando que este año la recolección originaria de este arbusto se retrase y no se pueda recolectar en la época prevista. Es decir, en otoño.
El brezo de invierno, como bien su nombre indica, es una variedad de la familia del brezo,y por tanto es un tipo de arbusto que se encuentra en las zonas secas, bosques claros, lugares rocosos y en suelos calcáreos. Ésta especie se puede encontrar por todo el Litoral Catalán (Costa de Tarragona y Barcelona) entre 0 y 1000 metros de altitud.
Sus flores acampanadas son de color rosado, muy numerosas y se presentan agrupadas en ramos en el pico de la rama. El brezo de invierno(Erica Multiflora) florece durante el otoño y también puede hacerlo hasta el invierno. El clima que requiere este arbusto es de temperaturas cálidas y humedades elevadamente suaves sin fuertes heladas.

El oso Goiat destroza las colmenas de los Pirineos
En estas últimas semanas en Apícola Rossend hemos sufrido ataques por parte del oso Goiat en nuestras colmenas situadas en los Pirineos. En sus múltiples ataques el oso pardo ha destruido 23 colmenas, con la consecuente muerte de sus enjambres en dos emplazamientos diferentes. Tal situación nos ha obligado a instalar vallas eléctricas para evitar nuevos ataques y destrozos.
La zona de los Pirineos está habitada por el oso desde el verano del 2016, momento en que fue liberado en el Parque Natural del Alto Pirineo, concretamente en el bosque, su hábitat preferido para refugiarse.
A pesar de ello, desde entonces ha atacado en múltiples fincas provocando pérdidas de ganado y destrozos en propiedades privadas. Ni el collar satelital que lleva puesto para poder geolocalizarle ha evitado que el animal haya hecho destrozos, también en la Comunidad de Aragón o en Francia. El malestar de los ganaderos y agricultores pirenaicos va en aumento debido a que se prevén nuevos ataques del animal debido a la voracidad mostrada en estos últimos tiempos.
Desgraciadamente parece que tendremos que convivir con este problema. Los afectados, gente que trabajamos de campesinos, apicultores o de ganaderos no nos merecemos esta situación y además estamos con las manos atadas frente a una administración que se muestra pasiva frente a los hechos y poco o nada coordinada al respecto.
Si a la gente que vivimos en entornos rurales se nos van poniendo obstáculos, al final nos las tendremos con una despoblación acelerada en los Pirineos. Es necesario sensibilizar a la población y a los entes políticos para que se actúe y se eviten más conflictos y problemáticas que afectan, en definitiva, a los trabajadores que queremos ofrecer un producto de cualidad y que antes de la introducción del oso Goiat podíamos trabajar sin miedo a un ataque inesperado.


Tiempo de recolecta de miel del Pirineo
En Apícola Rossend Margalef este pasado mes de agosto, hemos estado recolectando la miel del Pirineo. Ésta es una variedad de miel que se recolecta en la Zona de los Pirineos como la Cerdaña, El Valle de Boi y demás regiones colindantes con una altitud superior a los 1500 metros.Este año tenemos una cosecha casi normal, debido a climatología correcta. La miel del Pirineo puede variar de un año al otro debido a que se recoge de la Flor de los prados, azalea y de alguna variedad de trébol. Esto hace que según las lluvias pueda a favorecer más a una planta que a otra y que la miel pueda llegar a ser blanca o con tonos ámbar oscuro, sobre todo cuando hay aportación de melados procendentes de los árboles. .
Laboratorios farmacéuticos y cosméticos
Nos satisface comunicarles desde Apicola Rossend Margalef que nuestras mieles y jalea real son utilizadas en grandes laboratorios farmacéuticos y cosméticos para la fabricación de productos cosméticos.
Concurso 1001 Degustations
Nos complace anunciar que nuestra excelentes mieles han sido premiadas, una vez más, en un concurso internacional de Francia nombrado "1001 Degustations". Los productos han sido catados y valorados por expertos en productos gourmet.
Las variedades de miel premiadas han sido las siguientes:
Miel de Romero, ha sido premiada con medalla de oro
Miel de Castaño, ha sido premiada con medalla de oro
Miel de Limón, ha sido premiada con medalla de plata
Miel de Brezo, ha sido premiada con medalla de plata
Subvención programa Leader
Les comunicamos que Comercial Apícola Rossend Margalef solicitó una ayuda el pasado mes de Febrero del 2016 y tras investigación y comprobación de que hayamos cumplido con los requisitos requeridos para poder obtener dicha ayuda se nos concedió la subvención proporcionada por el programa Leader.
Objetivos: -Cumplimentar con las normas exigidas para obtener el certificado de calidad nombrado IFS
- Ampliar y mejorar las instalaciones y oficinas de la empresa
- Mejorar y actualizar el posicionamiento de nuestra WEB
Inversión obtenida sobre el importe total invertido, 20%
La Vanguardia: Los consumidores valoran casa vez más los productos naturales para cuidar su salud
Rossend Margalef, Director de Apícola Rossend Margalef.
Las Tierras del Ebro son ricas para el cultivo de numerosos productos. Los excelentes arroces, los vinos, los aceites y también, como no, la miel, encuentran su mejor terreno a orillas del Ebro. En este entorno natural de gran valor medioambiental descubrimos la empresa Apícola Rossend Margalef que une la tradición con la tecnología más respetuosa para lograr una miel excepcional. Además, esta empresa tarraconense es reconocida entre los apicultores por los productos apícolas que comercializan como polen, jalea real o miel en panal, y los suministros de material apícola destinados a otros apicultores.
¿Cuáles fueron los primeros pasos de Apícola Rossend Margalef? ¿La pasión por la apicultura le viene de familia?
El gusto por este oficio me viene por tradición familiar. Mi abuelo trabajaba como apicultor a nivel local realizando trashumancias a los cultivos de naranjo en Castellón. Claro está, él utilizaba los medios de la época y combinaba esta actividad con otras labores agrícolas, pero ya abrió camino en este sector.
Por mi parte, empecé en la apicultura a los 24 años cuando pude tener mis primeras colmenas a partir de las cuáles fuimos creciendo poco a poco. En la actualidad sumamos alrededor de 3.000 colmenas en régimen de trashumancia. El Perelló es el municipio de Cataluña que cuenta con más colmenas; pertenecemos a una zona en la que tradicionalmente se ha trabajado la apicultura.
En Apícola Rossend Margalef trabajan actualmente en la Certificación IFS que certifica la seguridad de los productos
Se definen como “una empresa de apicultores al servicio de la apicultura”, ¿cuáles son los productos más representativos que forman su catálogo?
Comercializamos productos apícolas de alimentación y cosmética, y además vendemos suministros apícolas a los propios apicultores, les proporcionamos todo aquello que necesitan para su explotación. Esta es la actividad por la que somos más reconocidos.
En cuanto a producto de venta al consumidor final, el más representativo es la miel en sus distintas variedades, por ejemplo, producimos miel de lavanda, de limón, de azahar con nueces, de tomillo, etc., siempre respetando los procesos naturales y elaborándola de forma artesanal.
La cosmética es otro sector importante para la producción de miel. ¿Cree que tendrá un gran potencial para ustedes de cara a los próximos años?
Lo fundamental para nosotros seguirá siendo la producción de productos apícolas y suministros de material apícola para otros apicultores, aunque es cierto que el consumidor muestra un mayor interés por estos productos cosméticos naturales. Pienso que va todo unido, que las personas quieran cuidarse cada vez más repercute en la alimentación y también en los productos cosméticos que consumen. El cliente es cada vez más exigente y valora más el producto artesanal y natural para cuidar su salud.
Exportan sus productos a diferentes partes del mundo, ¿tienen previsión de seguir aumentando esta presencia internacional?
El aumento de nuestra presencia en el exterior dependerá de las cosechas. Las de los últimos años no han sido buenas, por lo que no podemos ofrecer tanto producto como quisiéramos. El cambio climático con las grandes sequías, el desequilibrio en las épocas de lluvias o las enfermedades de los cultivos afectan claramente a la naturaleza y, por tanto, también a nuestra producción.
Autor: La Vanguardia
Tierras del Ebro: Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera Tierras del Ebro.
El 1971 la UNESCO inició el Programa MaB, Man and Biosphere (Hombre y Biosfera), seleccionando lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, con el objetivo de conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Estas áreas se conocen como Reservas de la Biosfera.
Así, las Reservas de la Biosfera son territorios que tienen el objetivo de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la natura. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en los cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.
Las Reservas son también lugares de experimentación y de estudio del desarrollo sostenible y tienen que cumplir las tres funciones básicas designadas por la UNESCO.
Función de conservación.
En términos de patrimonio natural, Tierras del Ebro, dispone de una reveladora cuota de biodiversidad a su entorno geográfico. Su situación, la combinación radical entre estructura y morfología y la diversidad de formas de relevo explican la gran variedad de paisajes y de hábitats y la biodiversidad existente. En poco más de 30 kilómetros, el territorio pasa de nivel de mar a relevos característicos de los 1.500 metros de altitud: de arenales y humedales de la plana deltaica a sierras y mesetas de interior, pasando por cubetas tectónicas, y el valle y los depósitos de lluvias del Ebro.
La propuesta de Reserva de Biosfera por Tierras del Ebro se entiende necesariamente como proyecto vinculado al patrimonio natural y al mismo tiempo, desde la perspectiva de la función de conservación, como propósito con una triple vocación:
-Contribuir al impulso de la actual gestión de los espacios y bienes naturales y la conservación de la biodiversidad, coordinando y cohesionando diferentes políticas y planes de acción y facilitando la disponibilidad de recursos técnicos y económicos.
-Integrar la matriz agraria en las políticas de conservación, porque estas contribuyan a impulsar socioeconómicamente espacios humanizados protegidos por sus características ambientales.
-Y, finalmente, en el contexto del cambio climático, unir esfuerzos en el estudio y análisis pluridisciplinario y transversal, a escala local, para la mitigación de los eventuales efectos derivados a las Tierras del Ebro, uno de los territorios más sensibles de la mediterránea.
Función de desarrollo.
Se determinan óptimas con este fin estrategias de desarrollo sostenible vinculadas a la dinamización del sector agrícola y consolidación del sector turístico de base patrimonial como sector emergente. Es decir, poner en valor los recursos agrarios, ambientales, culturales y territoriales como impulso para el desarrollo de otros productos, actividades agrarias, turísticas y otras. Trabajar de forma conjunta y coordinada para que los valores del territorio construyan una economía y sociedad en valores. Estas acciones se estiman oportunas en la zona de transición.
Función de apoyo logístico.
La Reserva de Biosfera de Tierras del Ebro tiene que suponer un impulso definitivo a la constitución de un pool de conocimiento "ebrenc" en materia de cambio climático y conocimiento y protección de la biodiversidad. Este es un ámbito de conocimiento significativamente relevante para el territorio, atendiendo a la particular vulnerabilidad del Delta frente los efectos de un eventual cambio climático (especialmente, por la elevación del nivel del mar y la modificación de las dinámicas fluvio-marinas), así como también según el patrimonio de biodiversidad que alberga el territorio.
VIII Congreso Nacional de Apicultura 2016
Premio a las mejores mieles monoflorales de manzano y madroño durante el VIII Congreso Nacional de Apicultura en Granada, España (noviembre 2016).
ITQI 2016
Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (ITQI) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2016:
- Dos estrellas para la miel de Pirineo
- Dos estrellas para la miel de Naranjo
- Una estrella para la miel de Romero
ITQI 2015
Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (ITQI) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2015:
- Tres estrellas para la miel de Limón
- Una estrella para la miel de Romero
You can try your hand at roulette and slots, without taking the risk associated in paypal casinos real-world casino games.
ITQI 2014
Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (Premio al sabor superior) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2014:
– Dos estrellas para la miel de Pirineo
– Una estrella para la miel de Romero
ITQI 2011
Considerados como “La guía Michelin de los Alimentos y las bebidas”, el iTQi Superior Taste Award (Premio al sabor superior) es un reconocimiento internacional a la calidad del sabor. Certifica que los alimentos y las bebidas premiadas han superado las expectativas de calidad de los miembros del jurado del premio, compuesto por más de 120 Chefs y Sommeliers.
Premios obtenidos durante la ceremonia iTQi 2011:
– Tres estrellas para la miel de Pirineo
– Dos estrellas para la miel de Naranjo
– Una estrella para la miel de Romero
Îmbrățișați-vă spiritul de cazino românesc https://balgarskiezik.org/ și bucuraţi-vă de un bonus generos în timp ce vă distraţi cu sloturile dvs. preferate, oferite complet gratuit!
Miel Rossend Margalef
-
A medida que el transporte permitio la movilidad, la familia Margalef se hicieron apicultores trashumantes.
Rossend es hijo del Perelló, dónde sus abuelos y bisabuelos ya trabajavan con las abejas y la terra. Durante siglos la miel había estado un elemento más de la subsistencia y autonomía de la gente del campo. Con cuatro gallinas, algún conejo, si podían algún cerdo, cabras o corderos, un huerto y alguna polilla, els rebostos quedavan bien proveídos. La miel formaba parte de una economía precaria en unos tiempos y una tierra dónde nadie te regalaba nada. La peculiaridad de la zona, por suerte, podía ofercer más de una cosecha, aprovechando la proximidad con los naranjos de Amposta, Alcanar y el norte de Castellon, lo cual favorecía mucho la actividad apícola para los apicultores del Perelló, y la comarca, poco a poco, se fue convirtiendo en un territorio apícola por naturaleza. A medida que los medios de transporte permitieron la movilidad, la familia Margalef se hicieron apicultores trashumantes. Los antepasados de Rossend no tenían muchas posibilidades de elegir qué querian ser de grandes. La vida ofería pocas cosas y ser apicultor era una buena salida. En cambio, Rossend sí que escogió ser apicultor voluntariamente, y no porqué fuera fácil ni sencillo. En Rossend ha pasado épocas en que le habría sido mucho más rentable dedicarse a hacer de albañil que empecinarse a ser apicultor.. La miel, como todas las cosas que dependen 100% de la naturaleza, tiene cosechas imprevisibles, sequías y heladas, con la pérdida de cosechas que esto compuerta, pero la determinación, el hecho de tener el privilegio de trabajar en plena naturaleza, i el afán de superació han podido más.
Así fue cómo , ya hace unos años, se marco el objectivo de producir y seleccionar mieles, polen, paneles, etc., de calidad, y con este proceso ha conseguido exportar a Europa y Japó, lo cual lo enorgullece dado que es una empresa pequeña de carácter familiar. Seguro que Rossend os explicará muy bien las características de sus productos si vais a su tienda.
Tienen más de tres mil colmenas haciendo trashumancia por nuestras comarcas, aprovechando todas les florecimientos, que dan miel de muchos sabores y colores. Además, a Rossend le gusta tener mieles extrañas, como pueden ser las de madroño, una miel amarga muy diferente de las otras, de manzano, de naranjo, de romero, de castaño... pero también la de bosque que le traen unos pequeños apicultores de Galicia, la de limonero de Murcia, la de eucalipto... En fin, Rossend me ha parecido un enamorado de la miel y de tot aquello que tiene relación.
Su tienda esta llena de potes de medidas y formas distintas con todas estas mieles que os explico. Además, también vende material apícola y hace ejambres. El día que estuve en el Perelló hacía un calor infernal i me apeteció acercarme al mar. No conocía sus playas y me sorprendieron. Que bonitas y agradables las encontré! Rocas y pinos en la orilla del agua... Os hago el comentario para hacero coger unas ganes incontenibles de tener una buena excusa para ir a ver la tienda de Rossend Margalef. Seguro, seguro que todo os encantará! Mar y miel!
Publicado por la revista Artesans.
CCPAE (Certificació BIO)
El CCPAE es la autoridad de control de Cataluña y su función es auditar y certificar los productos agroalimentarios ecológicos de nuestro país.
El Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE) es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia. Este órgano está tutelado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya.
El Consejo figura en el listado de autoridades públicas y organismos de control que anualmente publica la Unión Europea.
El CCPAE está compuesto por varios órganos: el órgano de gobierno, el órgano ejecutivo y el órgano operativo.
El órgano de gobierno lo forma la Junta Rectora, quien toma las decisiones que afectan al buen funcionamiento del Consejo. Éste es el máximo órgano del CCPAE.
La Junta Rectora está compuesta por 12 vocales: tres corresponden a productores, tres a los elaboradores, tres a los consumidores y tres a la Administración, de los cuales uno es elegido presidente. El objetivo es conseguir la paridad de intereses según la normativa europea EN 45011.
El órgano ejecutivo es quien ejecuta las decisiones de la Junta Rectora a través de la Directora Técnica y del Comité de Certificación. Este último formado por un representante de la Administración y dos técnicos certificadores.
En cuanto al órgano operativo, éste se divide en tres áreas que dependen de la Dirección Técnica: el área de certificación, el área de asuntos generales y el área de inspección. En este órgano se llevan a cabo las actuaciones de certificación, inspección, promoción y administración del CCPAE.
Vendemos en Japón
Apícola Rossend Margalef exporta su excelente miel a Japón.
Tenemos el gran placer de colaborar con unos magníficos clientes de Japón con quienes tenemos un acuerdo de
exclusividad para la venta de nuestra miel con la marca Rossend Margalef.
Actualmente estamos en curso de negociación para colaborar con otro cliente importante y suministrarle miel con una de nuestras marcas llamada Mas Dunia.
Vamos a Anuga
Este mismo jueves nos embarcamos en una nueva aventura con el objetivo de conseguir
nuevos contactos en Europa, nos vamos a ANUGA, la feria más importante del sector
agroalimentario en Europa.
Os invitamos a todos a conocernos en nuestro stand, y que así podáis probar nuestra
excelente miel, premiada en múltiples ocasiones.
Venid a nuestro stand B.017a en el Hall 11.1! Os esperamos!
Apimondia 2009
Apimondia es la Federación Internacional de Asociaciones Apícolas y otras organizaciones que trabaja en el sector apícola.
Premios obtenidos durante Apimondia 2009:
– Medalla de oro para la miel de Pirineo
– Medalla de bronce para la miel de Romero
Fira Abril El Perelló (Tarragona)
Fira Abril '88 El Perelló.
II Concurso de Miel: nuestra excelente miel de Romero ganó el primer premio.
Fira Abril '90 El Perelló.
IV Concurso de Miel: nuestra excelente miel de Romero ganó el primer premio.